Romanos

                                                              Romanos 

Ubicación
Designa la entidad política unitaria surgida de la expansión de la ciudad de roma que en su época de apogeo llego a abarcar desde gran bretaña al desierto de sahara y desde la península ibérica al eufrates. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.).


Historia
Los romanos tenían su imperio en la actual Italia y su forma de gobierno era la república.
El sistema de gobierno denominado república duro unos 500 años. Durante este tiempo el territorio gobernado por los romanos había ido creciendo, al apoderarse de los piases limítrofes, la dificultad de gobernar un territorio grande, junto a problemas surgidos entre la población,  fundamentalmente entre los campesinos, por la competencia de los productos que venían de los territorios conquistados, hizo estallar una serie de guerras civiles que tuvieron como consecuencia que los militares se alzaran con el poder, estableciéndose los triunviratos o unión de tres prestigiosos militares para ejercer el poder.



Cultura de la Antigua Roma
Fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y la culturas desarrolladas en oriente, que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los factores que mas contribuyo a la universalización de la cultura romana, que de pronto fue la de todo imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma.



Mito de creación
Al igual que su homologo griego, el mito de la creación romano retrata el mundo antes de la creación como la materia sin forma o el caos que era caracterizado como una inarmónica coexistencia de opuestos. Una fuerza natural superior, Dios, puso fin a ese estado de conflicto mediante la separación de todas la fuerzas naturales y organizandolas dentro de un todo armonioso. Dios tambien formo al planeta tierra transformando la materia en una bola. Este mito de la creación se reflejo posteriormente en la filosofía platónica, que tambien hablo acerca de la creación del mundo, como la separación de los opuestos y la creación de la armonía.




Religión
Consistía, igual que entre los griegos, mas en un conjunto de cultos de doctrinas. Habia dos clase de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto del estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador. En términos generales, se trataba de una religión tolerante hacia todas religiones extranjeras, pues lo romanos acogieron a los dioses griegos, egipcios, frigios, etc.


Sacerdocio de la antigua Roma
En la religión de la antigua roma, esta compuesto por los sacerdotes, que con carácter oficial son responsables del cuidado, la vigilancia y control de todo lo relacionado con las divinidades, incluyendo cualquier objeto o ente que les pertenezca, cualquier acto que esta dirigido  a ellas o cualquier fenómeno considerado como signo especial de voluntad.

   Festividades 

  • Festividad del ámbito productivo y reproductivo:  desde época ancestral, se celebraban en roma toda una serie de rituales, en principio con el objetivo de propiciar la fertilidad de la tierra y la continuación de la sociedad.


  • Festividades relacionadas con el ciclo de la guerra: En roma tambien había festividades relacionadas con el ciclo de la guerra. Dicho ciclo se iniciaba con el advenimiento del buen tiempo, en el mes de marzo, y terminaba en el mes de octubre, con la llegada del frió.


  • Festividades de ámbito político y jurídico: Cada año, cuando el pontifex maximus elaboraba el calendario, asignaba uno o mas días de fiesta en honor de cada una de las divinidades del panteón, tanto a las pertenecientes a la tradición romana como cualquiera otra de las asimiladas con posterioridad.
  
 Sacrificios

Los sacrificios variaron según los tiempos, las circunstancias y la idea que se tenia de cada divinidad en particular. En un principio fueron comunes los sacrificios humanos, pero esta practica fue pronto abandonada. por otra parte, se ofrecían frutos en los altares, haciendo libaciones de vino, leche y aceite.

Dioses

Júpiter: el águila, el rayo y el cetro.



Juno: El pavo real y la corona.



Neptuno: El tridente y el carro.


Minerva: El casco, el escudo, la lanza, el olivo y el búho.

Escritura

La pintura de rafa se utilizo durante todo el periodo romano bajo dos modalidades que constituyen dos tipos de escrituras totalmente diferentes: la cursiva mas antigua formada por caracteres mayúsculos y un escritura compuesta por letras minúsculas que se desarrolla a partir del siglo lll.

Arquitectura

Fueron modelos de dichos ordenes en roma: el Templo del Capitolio y el Foro Romano, del Toscano parte del teatro  de Marcelo, el templo de la fortuna viril y el de la concordia para el jónico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario