Japon y China

China
Ubicación Geográfica


La civilización china se desarrolla en una fértil llanura entre los ríos amarillo (Hoang ho) y azul (Yang- Tse kiang), zona con una alta productividad agrícola. En el  origen de su historia sus limites eran establecidos por los ríos ya mencionados, el mar de la china y los montes Kuen Lun (meseta del tibet).

Historia



La civilización de china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el resto del mundo. Está, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos amarillo y azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad. sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todos los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia universal.

La gran muralla china



Fue construida en la dinastía Qin, 200 años antes de cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual mongolia.

Características de la civilización china

  • Lengua
  • Escritura: ya que se basa en signos ideografias por medio de la lengua hablada
  • Centros de cultura ( cuenca del hoana- ho o río amarillo y el wei)
  • Artesanos
  • Comerciantes
  • Tinta
  • Pintura paisajista
  • Papel

Emperadores

El príncipe Cheng: fue el gran unificador del imperio chino. En el año 221 antes de cristo ascendió al trono con el nombre Do Shih Huang-Ti ("primer emperador") y creó un régimen absolutista que perduró más de veinte años.

Wu-ti: establecido en el 202 antes de cristo la unidad del imperio chino por la dinastía de los Han, uno de sus reyes, Wu-Ti, llamado tambien el emperador guerrero, emprendió, años después, sendas expediciones de conquista hacia turquestán, mongolia y corea.

Los Tsin y los Wei: En el año 220 de nuestra era la dinastía de los Han fue derrotada y sobrevino entonces un periodo anárquico, que los Tsin dominaron, imponiendo azarosamente su autoridad hasta el año 420. En tiempos de esta dinastía los chinos empezaron a cultivar té y dispusieron de nuevos elementos técnicos.
Yao: Fue un dirigente chino y uno de lo tres augustos y cinco emperadores.
Emperador amarillo: uno de los cinco emperadores más importantes se le representa como conquistador, juez, inmortal, Dios de la montaña Kunlun y del centro de la tierra. es considerado como uno de los iniciadores de la civilización china.
Doctrina religiosa
Como en casi todos los pueblos primitivos, la primera religión de china fue la naturalista es decir, la adoración hacia lo desconocido la fuerza que sobre el hombre pueden tener los fenómenos naturales.
La religión tradicional china es la religión propia y autóctona del pueblo chino. Es una religión politeísta y con ciertos elementos y ets profundamente influenciada por el budismo, el confusionismo y el taoísmo.
Confucianismo
Los orígenes se puede rastrear hasta la dinastía shang que incentivo la espiritualidad. Los shang creían que se podía tener con un mundo más abstracto.
Taoísmo
También conocido como taoísmo, emergió como un sistema filosófico y religioso casi un siglo después de la muerte de confucio en el año 479 a.C.
Yin Yang
Es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo segun la filosofia oriental, en la que surge. Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias que se encuentran en todas las cosas.
Dioses
Guan yu:  Es el dios de la verdad y la lealtad


Emperador Os Jade:  Gobernante del cielo y uno de los más importantes Dioses del panteón taoísta


Gaoyou : Dios en busca de la injusticia acompañado por un carnero.


Tian: Representante del cielo.

Cai shen: Dios de la prosperidad.

Lugares sagrados
Peng lai

Yao Chi

Que Qlao

Long mun

Di Yu

Animales sagrados
Dragon







Quilin


 Leon 

Ave fenix

Serpiente amarilla

Tortuga

Grulla

Plantas sagradas
Jlogulan

La achicoria 

El Bonsai

Festivales

Primavera: que conmemora la entrada del año nuevo lunar.
Faroles: marca el fin de la fiesta de primavera de china, y constituye la primera noche de luna llena del año.

Año nuevo: Es la festividad más importante del año calendario chino.
Rito funerario
Se entierra el cuerpo con los objetos de uso cotidiano del difunto, incluyendo el jade y las esculturas.

Castración: se ligaban el pene y el escroto y se cortaban de forma semicircular el pubis.

Creencias: creían en la continuidad de la vida después de la muerte y la nueva existencia después.

Escritura
Apareció en el año 1500 a.C. durante la dinastía Shang, la escritura china estaba escrita en huesos o accesorios de bronce, como así mismo los dibujos simplificados eran llamados pictogramas, se leen verticalmente y representaban elementos fáciles de reconocer.
Arquitectura


Comentario personal
Me parece que la cultura china de la antigüedad para ser esa epoca fueron muy inteligentes en la parte de la escritura y la arquitectura, la tinta y la pintura hoy en dia es muy necesario tanto parte de la artística como la representación de colores en una casa o un lugar, los chinos demostraron tener gran valentía y tambien esfuerzo al crear una de sus mayores obras la muralla china.


                                                         
      
                                             Japón  
Ubicación geográfica
Japón limita con el mar Ojotsk, las islas kuriles y la isla deSajalin(Rusia) al norte, el Océano pacífico al este, Taiwan y las marianas septentrionales al sur y el mar del japón, rusia, corea del norte, corea del sur y la república popular china al oeste.

Resultado de imagen para ubicacion geografica de japon antiguo

Historia
Japón fue fundado durante el siglo Vll a.C.por el emperador jinmu. por esto todos, todos los 11 de febrero los japoneses conmemoran la creación de su calendario lunisolar. El sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde china.
Resultado de imagen para historia de japon

Doctrina religiosa

Es una religión politeísta ya que la base de su veneración son los kami, espíritus presentes en la naturaleza que son los ancestros. Los japonese incorporan los rasgos de muchas religiones, en un proceso que se llama sincretismo; es una forma de adaptar todo tipo de rasgos culturales para formar una religión. Tiene una 108 millones de seguidores. También se le conoce como una religión étnica, ya que está directamente relacionada con el grupo étnico generando una cultura y una identidad.

Resultado de imagen para doctrina religiosa japonesa

Mito de creación
Después de haberse formado el cielo y la tierra, esta seguía siendo una masa sin forma y blanda. Los dioses del cielo que existían tras este suceso, se reunieron para discutir sobre el destino de la tierra; y decidieron delegar la tarea en la pareja más joven de dioses, el macho izanagi y la hembra izanami. Para ayudarles a realizar esto, se les dio la lanza de los cielos. Así, fueron al puente entre el cielo y la tierra y agitaron el océano con la lanza. cuando las gotas de agua salada cayeron de la punta de la lanza, formaron la primera isla llamada onogoro.
Sintoísmo

Su origen se remonta a la edad antigua, antes de la escritura. Desde el inicio de la civilización japonesa, dentro del periodo histórico Yayol entre 300 a.C. y 300 d.C. Es una religión de culto a los fenómenos de la naturaleza, adoraban a todas las deidades del cielo y la tierra además la veneración de los antepasados. No tienen fundador histórico, sus raíces se encuentran profundamente arraigadas en las prácticas religiosas prehistóricas del pueblo japonés.

Resultado de imagen para sintoismo

Libros sagrados 

El kojiki:  es escrito en el año 712 por yasumoto contiene registros de asuntos antiguos corro la creación de la islas japonesas.

El Nihongi: Escrito en el año 720 contiene 30 volúmenes incluyendo descripciones y crónicas de las primeras deidades antiguas.
Dioses 
Izanagi izanami:  creador de las islas junto a su esposa.
kagu- zuchi: Dios del fuego.

Resultado de imagen para kagutsuchi dios

Amaterasu: Diosa del sol.
Tsuki-yomi: Dios de la luna.
Susanoo: Dios del mar.
Inari: Diosa de la fertilidad, arroz, agricultura, zorros y la industria.


Kami
Tiene un significado; se traduce por dioses pero tiene tambien el significado de algo superior, de potencia sobrehumana da una entidad sagrada.
Kami humanos: son los emperadores, hombres ilustres, de grandes virtudes y devoción a la patria. Son tambien kami las familias imponentes.

Kamikaze: son tambien kami los grandes soldados muertos por la defensa del japón, y son adorados en el templo shinto yasukuni de tokio.

Resultado de imagen para kamikaze

Animales mitológicos
Genbu

Resultado de imagen para genbu

Suzaku

Resultado de imagen para suzaku mitologia

Byakko

Resultado de imagen para byakko mitologia

Seiryu

Resultado de imagen para seiryu mitologia

Lugares sagrados

Inari-Taisha

Resultado de imagen para inari taisha

Todaiji

Resultado de imagen para todaiji

Miyajima
Kinkaku-ji

Resultado de imagen para kinkakuji

Kiyomizo-dera

Resultado de imagen para kiyomizu dera

Objetos sagrados

Representan las tres virtudes de japón; el valor (la espada) la sabiduría (el espejo) y la benevolencia (la joya) estos elementos están conectados al ideal budista.
                                                            Resultado de imagen para objetos sagrados de japon
Plantas sagradas
Píceo

Cedro
Resultado de imagen para cedro japones

Perales

Resultado de imagen para arbol peral

Teoría de la muerte
No hay fin del mundo, sino una evolución progresiva y sin fin. El hombre va al cielo al final de su vida, llamado yomi y la parte interior del alma humana vuelve a la tierra de donde viene, la otra va al reino de los cielos, donde se transforman en kami.
                                 
                                     Resultado de imagen para teoria de la muerte de japon


Fiestas sagradas
Shogatsu: Es quizás el evento más importante de japón. durante el shogatsu, la gente exhibe afuera de las casas kadomatsu, que son arreglos hechos con ramas de pino y bambú. Tradicionalmente se hace esto para darle la bienvenida a los kami.

Hina Matsuri, festividad japonesa

Hina matsuri: Este festival se celebra el 3 de marzo y consiste en al elaboración de un altar donde se exhiben hina ningyo, muñecas con vestido tradicional. En este dia se reza por el bienestar y la salud de la niñas, y se ofrece sake y alimentos.

Resultado de imagen para hina matsuri

Augurios
  • La almohada apuntando al norte 
  • Cortarse las uñas de noche
  • Dejar los palillos clavados en el bol
  • Silbar de noche
  • Señalar a un coche fúnebre
  • Matar una araña por la mañana 
  • Dormir con la panza al aire
Comentario personal

Primero que todo la cultura japonesa lleva un mito de creación demasiado sorprendente y muy interesante y sus festividades son muy importantes ya que se sabe que cada año se celebra pero mejoran más en demostrarnos lo importante que es para ellos, y su religión es muy respetada, me parece muy interesante un  país que es una isla al parecer y que se pueda ver toda esta doctrina religiosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario