Egipto

                                                                 Egipto
La Religión de antiguo Egipto era un complejo sistema de creencias politeistas y rituales que formaban parte integral de la sociedad egipcia antigua. Se centraba en la interacción de los egipcios con varias deidades quienes se creían en control de, las fuerzas y elementos de la naturaleza. Las practicas de la religión egipcia eran esfuerzos para proveer a los dioses y ganar a su favor. La practica formal religiosa se centro en el faraón, rey de Egipto, quien se creía poseía un poder divino por virtud de su posición. Este actuaba como intermediario entre su gente y los dioses y estaba obligado a sostener a los dioses a través de rituales y ofrendas para que mantuvieran el orden universal. El estado dedicaban gran cantidad de recursos para los rituales y la construcción de templos.


Ubicación
El territorio que ocupaba Egipto en al antigüedad estaba constituido por el Delta del Nilo y una estrecha y larga franja correspondiente al valle del rió Nilo, en el noreste de África. Este rió nace en los lagos victoria, Alberto y Tana y desemboca en forma de delta en el mar Mediterráneo.
Teología
Las creencias y rituales ahora etiquetadas como "religión del antiguo Egipto", fueron integrales con cada aspecto de la cultura egipcia. Su lenguaje no poseyó ningún termino correspondiente al concepto moderno europeo de religión.

Deidades
Los egipcios creían que los fenómenos de la naturaleza eran fuerzas divinas en si mismas. Estas fuerzas deificadas incluían los elementos, características animales, o fuerzas abstractas. También
creían en un panteón de Dioses, quienes estaban involucrados en todos los aspectos de la naturaleza y la sociedad humana.
Faraón
Los egiptologos han debatido por largo tiempo el grado en el que un faraón era considerado dios. Parece probable que los egipcios veían a la autoridad real misma como una fuerza divina. Por lo tanto, aunque reconocían que el faraón era humano y estaba sujeto a la debilidad humana, simultáneamente lo veían como un Dios, por que el poder divino de la monarquía era encarnado en el. En consecuencia, este actuaba como intermediario entre la gente de Egipto y los dioses. Era clave para sostener el Ma'at, tanto para mantener justicia y armonía en la sociedad humana como para sostener a los dioses con templos y ofrendas. Por estas razones, el faraón supervisaba todas las actividades religiosas del estado.
Vida después de la muerte
Los egipcios habían elaborado creencias sobre la muerte y el mas allá. Creían que los humanos poseían un Ka, o fuerza vital, que dejaba el cuerpo en el momento de la muerte. En vida, el Ka recibía su sustento de la comida y bebida, así que se creía que, para perdurar después de la muerte, el Ka debía continuar recibiendo ofrendas de comida, cuya esencia espiritual podía ser consumida. Cada persona también tenia un ba, el conjunto de características espirituales únicas de cada individuo.
Juicio
A finales del imperio Antiguo y el primer periodo intermedio, los egipcios gradualmente comenzaron a creer que la posesión de un ba y la posibilidad de un mas allá paradisíaco se extendía para todos. En las completamente desarrolladas creencias de la vida después de la muerte en el Nuevo imperio, el alma debía evitar una variedad de peligros sobrenaturales en el Duat, antes de someterse a un juicio final conocido como el peso del corazón. En este juicio, los dioses comparaban las acciones del fallecido mientras esta vivo con el Ma'at, para determinar si el o ella se habían comportado de acuerdo al Ma'at.

Himnos y rezos
Los egipcios concibieron numerosos rezos e himnos, escritos en forma de poesía. Estos seguían una estructura similar y se distinguían principalmente por el propósito al que servia. Los himnos era escritos para alabar a ciertas deidades. así como los textos rituales, estaban escritos en papiro y en los
muros de los templos, y probablemente eran recitados como parte de los rituales a los que acompañaban en la inscripciones de los templos.
Textos funerarios
Entre los escritos egipcios mas significativa y extensamente preservados están los textos funerarios diseñados para asegurar que las almas de los fallecidos alcancen un mas allá placentero. Los primeros de este tipo son los textos de las pirámides, una colección de cientos de conjuros inscritos en los muros de las pirámides reales durante el imperio antiguo, destinados para mágicamente proveer a los faraones con los medios para unirse a la compañía de los dioses en el mas allá
.
Templos
Los templos existieron desde el principio de la historia egipcia, y en el pico de la civilización estaban presentes en la mayoría de los pueblos. Incluían templos mortuorios para servir a los espíritus de los faraones fallecidos y templos dedicados a los dioses patrones, aunque la distinción era borrosa debido a la que divinidad y la monarquía esta cercanamente entrelazadas. Los templos no estaban principalmente destinados como lugares de adoración por la población general, y la gente común tenia un complejo conjunto de practicas religiosas propias. En lugar de ello, que servían como intermediarios eran cuidadas y se encontraban proveídas de ofrendas.
Rituales y Festivales oficiales 
Practicas religiosas del estado incluían rituales de templo involucrados en el culto de una deidad, y ceremonias relacionadas con la monarquía divina. Entre estos últimos estaban las ceremonias de coronación y la fiesta sed, un ritual de renovación de la fuerza del faraón que tomaba lugar periódicamente durante su reinado. Habia numerosos rituales del templo, incluyendo ritos que tomaban lugar en el país y ritos limitados a un solo templo o los templos dedicados a un solo Dios. 
Animales de culto 
En muchos sitios sagrados, los egipcios adoraban a animales individuales que creían era manifestaciones de ciertas deidades. Estos animales eran seleccionados basándose en especificas marcas sagradas que se creía indicaban su idoneidad para el rol. Algunos de estos animales de culto mantuvieron sus posiciones por el resto de sus vidas, como el toro Apis adorado en Menfis como una manifestación
de popularidad de estos cultos creció en tiempos posteriores, y muchos templos comenzaron a aumentar la existencia de tales animales para elegir una  nueva manifestación divina.
Religión Popular
Mientras que los cultos de estado se destinaban a preservar la estabilidad de mundo egipcio, individuos legos tenían sus propias practicas religiosas que se relacionaban de manera mas directa con la vida diaria. Esta religión popular dejo menos evidencia  que los cultos oficiales, y debido a que esta evidencia era principalmente producida por la porción mas rica de la población egipcia, es incierto hasta que grado refleja las practicas de la población como un todo.
Practicas religiosas populares incluían ceremonias donde se hacían importantes transiciones en la vida. Estas incluían al nacimiento, por el peligro involucrado en el proceso, y el nombramiento, por que se consideraba que el nombre era una parte crucial para la identidad de  una persona. La ceremonias mas importante de este grupo eran aquellas que rodeaban a la muerte, por que aseguraban la supervivencia del alma en el mas allá. Otras practicas religiosas buscaron discernir la voluntad de los dioses o buscar su divino, y la consulta de oráculos. La gente también busco afectar el comportamiento de los dioses para su propio beneficio a través de rituales mágicos
Practicas funerarias
Debido a que se consideraba necesario para la supervivencia del alma, la preservación del cuerpo era una parte central de la practicas funerarias egipcias. Originalmente los egipcios enterraban a su muertos en el desierto, donde las áridas condiciones momifican al cuerpo naturalmente. En el periodo temprano dinástico
, sin embargo, comenzaron a usar tumbas para mayor protección, y el cuerpo era aislado del efecto desecante de la arena y era sujeto al decaimiento natural. Así, los egipcios desarrollaron sus elaboradas practicas de embasamiento, en donde el cadáver era artificialmente desecado y envuelto para ser colocado en su ataúd. La calidad del proceso vario de acuerdo al costo, no obstante, y aquellos que no podían pagarlo eran aun enterrados en sepulturas del desierto.
Libro sagrado 
Libro de los muertos:El libro de los muertos es el nombre moderno de un texto funerario del Antiguo Egipto que se utilizo desde el comienzo del imperio nuevo hasta el 50 a. C. El texto consistía en una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar a los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida.
Organización social
Mito de la creación
Según el mito heliopolitano, en el principio del tiempo tan solo existían inmensas masas de aguas turbias cubiertas por absolutas tinieblas, una obscuridad que no era la noche, pues esta no había sido creada todavía, era el océano infinito conocido por los egipcios como el océano primordial Un, que contenía todos los elementos del cosmos. pero aun así no exitia ni el cielo ni al tierra, tanto los hombres como los dioses aun no habían nacido. No había vida ni muerte. El espíritu del mundo se hallaba disperso en el caos, hasta que tomando conciencia se llamo así mismo; así nació el dios Amon Ra.
Amon Ra estaba solo; así que decidió crear de su aliento a shu (el viento), y de su saliva según la mitodologia creo a tefnut (la humedad), y les ordeno que viviesen al otro extremo del Nun. Después Amon Ra hizo emerger un espacio seco donde pudiese descansar; a aquel espacio seco le llamo tierra, y a la tierra que emergió le llamo Egipto. Y como surgió de las aguas, viviría gracias a estas; así que hizo que las aguas estuviesen en la tierra; así nació el rió Nilo.
Ra fue creando la vegetación y los seres vivos a partir den Num para llenar el vació de la tierra. Entretanto, Shu y Tefnut tuvieron dos hijos, a los que llamaron Geb(la tierra) y Nut (El cielo). Get y Nut se casaron; así, el cielo yacía sobre la tierra, copulando con ella. Shu, celoso, los maldijo y los separo sosteniendo el cielo sobre su cabeza y su hombros, y sujetando a la tierra con sus pies. Otras versiones cuentan que al estar Geb y Nut junto el cielo y la tierra estaban unidos sin dejar espacio para al creación del Dios Amon Ra, así que este le pidió a shu que separara a sus hijos sosteniendo a Nut sobre su cabeza y su hombros, desde aquel momento el viento yacía en medio del cielo y la tierra; aun así, Shu no pudo impedir que nut tuviera hijas, las estrellas, así dando origen a las bóveda celeste



No hay comentarios:

Publicar un comentario