Incas
Ubicación geográfica
Los incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de américa del sur, en particular en los andes, en la intersección de ecuador, perú, bolivia, argentina y chile. La expansión de la civilización inca duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532.
Arquitectura
La arquitectura desarrollada en el incanato se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria.
La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Cuenta la leyenda que el Dios Inti (sol), hizo salir del lago Titicaca a sus hijos Manco Capac y Mama Ocllo para encargarles la tarea de fundar una civilización. Para ayudarlos, les dio un centro de oro y les ordenó que se establezcan en aquel lugar donde el centro se hundiera fácilmente. Manco Capac y Mama Ocllo caminaron por mucho en búsqueda de aquella tierra prometida, hasta que un dia, cuando llegaron al pie del cerro Huanacaure, y pusieron de pie su cetro, este, se hundió inmediatamente. Regocijados, Manco Capac y Mama Ocllo fundaron la ciudad del cusco tal cual fue la orden del Dios Inti. Con el pasar del tiempo. Manco Capac, enseñó a los hombres a cultivar la tierra, a cazar, a construir casas, y otras cosas mas de provecho. Mama Ocllo enseñó a las mujeres a tejer la lana de las llamas para fabricar vestimentas, asi como tambien a cocinar y a ocuparse de la casa.
Organización política
Horóscopo
Religión
Fue un grupo de creencias y ritos que iban relacionados a un sistema biológico evolucionando desde las épocas preincas hasta el Tahuantinsuyo. La fe en el Tahuantinsuyo se manifestaba en cada aspecto de su vida, su trabajo, festividades, ceremonias, etc. La población del Tahuantinsuyo no tenía un concepto abstracto de Dios y no había una palabra que lo definiera. Eran politeistas, y existieron divinidades de carácter local, regional y pan regional.
Principales Dioses
Viracocha: Era el Dios Creador.
Inti: Era el Dios del sol y el asistente de Viracocha, su padre.
Illapa: era el Dios del clima y uno de los Dioses más populares.
Mama Quilla: era la madre y esposa del Dios Inti.
Animales sagrados
El oso: considerado por los indios como los mensajeros de los dioses de la montaña, mediadores entre lo bueno y lo malo, la vida y la muerte
El puma: fue uno de los animales más venerado, por su astucia, fuerza, y gracia
Llamas y Alpacas: por ser provenientes de lana, carne, leche y lo más importante transporte
Amaranto
El amaranto ha sido encontrada en tumbas de más de cuatro mil años de antigüedad, demostrando así su domesticación hace milenios, prueba de que desempeñó un papel muy importante para lo incas.
Culto
La existencia de muchos Dioses originó una gran cantidad de sacerdotes y la necesidad de levantar un enorme número de templos donde venerar a sus divinidades en medio de ritos y ofrendas constantes. Los sacerdotes guardaban las ofrendas de metales y comestibles.
Templos
Ritos funerarios
Al igual que las otras poblaciones de la región andina, los incas creían que la vida continuaba después de la muerte. Los muertos entraban a formar parte del misterioso mundo de los huacas, término que designaba genéricamente a todo aquello que guardaba conexión con un poder sobrenatural, con una fuerza oscura.
Se debía suministrar a los muertos una morada confortable y un ajuar adecuado para afrontar la nueva vida que habrían de encontrar. Si no se sentían a gusto o se veían abandonados regresan súbitamente, para arrastrar consigo el alma de algún pariente, que les hiciera un poco de compañía.
Comentario personal
Me parece que el pueblo inca fue una de las culturas más grandes que existen, además por ser buenos en la arquitectura y que aun sus templos están casi intactos actualmente, es feo saber que una de sus plantas más sagrada está amenazada por el glifosato en perú una de las plantas más antiguas en la cultura inca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario