Cananeos-Asirios-Fenicios

Cananeos
la religión cananea es el nombre que se da al grupo de las antiguas religiones semíticas practicadas por los cananeos que vivían en la antigua levante mediterráneo desde al menos la edad de bronce temprana hasta los primeros siglos de la Era común.
Ubicación geográfica

Actualmente el estado de Israel las franjas de gaza y Cisjordania y una pequeña parte de Jordania, libano y siria.
Historia
Los hebreos crearon una genealogía para los pueblos cananeos: según la Biblia los cananeos eran los descendientes de canaan, hijo de cam. No haréis como hacen el la tierra de Egipto, en la cual morasteis; tampoco haréis como hacen en la tierra de cannan, a la cual os llevo.
Dioses
El panteón cananeo estaba presidido por el dios el, Dios decano de los nómadas y por ende con funciones eminentemente éticas y sociales. Es descrito como tolerante y benigno recibe los títulos de <<padre de los dioses>> <<rey>>  <<padre de los hombres>>, <<creador de las criaturas>><amable>> <<misericordioso>> y <<toro>>.
Libro sagrado
Muchos objetos de culto de origen cananeo, En rash shamra, la antigua Ugarit se han hallado muchos textos cananeos de naturaleza mitológica redactados en una escritura cuneiforme alfabético, han vertido mucha luz sobre el idioma, la poesía y la religión de los cananeos de mediados del segundo milenio aC. Constituyen  principal fuente de información sobre la religión del país que Israel invadió y conquisto.
Ritos
Según las creencias cananeas, cuando el cuerpo físico muere, la nps (generalmente traducido como "alma") se traslada del cuerpo a la tierra de mat. Los cueros de los muertos eran enterrados con ajuar funerario y se les hacían ofrendas de comida y bebida para que no molestaran a los vivos. los parientes muertos eran venerados y aveces se (les pedía ayuda)

Asirios
Asiria fue un imperio de la antigüedad situado en el suroeste asiático, que ocupaba el norte de la antigua Mesopotamia, mientras babilonia ocupaba la parte sur.


Historia 
Durante el lll milenio aC, la región de asía anterior estuvo bajo la influencia de la civilización sumeria establecida en la llanura sur de mesopotamia en las investigaciones hechas a raíz de las excavaciones arqueológicas de la ciudad asiria de Assur se ha podido comprobar que las estatuas halladas tenían mucho en común con las encontradas en otros templos sumerios, Esto demuestra la gran relación cultural que sin duda existía entre ambos pueblos desde tiempos  remotos, oriente medio, hacia 2300 aC hacia el año 2000 aC invadió mesopotamia (aproximadamente el actual irak) el pueblo de los elamitas pero mas tarde entro otro pueblo nómada , los amorreos, procedentes de  siria que conquistaron por el sur a los sumerios, y por el norte a los asirios se sabe que un siglo mas tarde grupos de mercaderes asirios formaron colonias en anatolia (actual centro de Turquía), y que allí establecieron un prospero comercio de metales preciosos y de textiles.

Mito de creación
La religión particular del pueblo asirio no tenia grandes diferencias con la babilonica, debe tenerse en cuenta que los asirios participaban, como semitas de la cultura común de los pueblos mesopotamicos.

Dioses
El dios principal era assur de hay el nombre y la religión.


Ubicación

Situado en el suroeste asiático, que ocupaba el norte de la antigua mesopotamia, mientras  babilonia ocupaba parte sur. Sus limites fueron, al norte, los montes tauro, al sur caldea (Babilonia), al este la media y al oeste mesopotamia.

Arte
El arte asirio se conoce a través de la excavaciones y posteriores estudios hechos en ninive y otras ciudades del norte de mesopotamia, que formaron parte de la civilización del pueblo asirio. Los arqueólogos que trabajaron en mesopotamia estudiaron antes de las antigüedades asirias que las babilónicas por razones de simple facilidad. les era mas sencillo acceder y seguir el rastro de la excavaciones de la ninive, donde se conservaban los cimientos de piedra casi intactos que en babilonia, donde abundaba adobe muy destruido por el paso de los siglos.



Fenicios
es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del levante mediterráneo, en la costa oriental del mar mediterráneo. su territorio abarcaba desde la desembocadura del rió orantes al norte, hasta la bahía de ahifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, siria y libano, una región denominada antiguamente canaan, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.

Ubicación


Los marinos comerciantes de sidon crearon asentamientos-almacenes amurallados. Los de tiro fundaron hacia el año siglo lX a. C. en el norte de África Qart Hadasht (Cartago), cuya posición estratégica entre el mediterráneo occidental y el mediterráneo oriental la convirtió en la mas importante de todas las colonias.

Historia
Poblada desde principios del lll milenio a. C. por semitas cananeos, la fenicia histórica se extendía sobre una estrecha franja costera de 40 km, desde el monte carmelo hasta Ugarit (unos 300 km). su suelo montañoso y poco apto para la agricultura (aunque se esforzaban por sacarle provecho) oriento a sus habitantes hacia las actividades marítimas. con mas razón el mar se le impuso a este pueblo, al quedar dividido en pequeñas ciudades estado separadas por espolones rocosos, pues el cabotaje era mejor que las vías terrestres para el contacto entre las ciudades, que se escalonaban desde acre y tiro, por sidon y biblos, hasta arados y ugarit. fenica, al ser un estrecho paso entre el mar y el desierto de siria, en contacto al sur, a través de canaan y del sinai con Egipto, y al norte, a través del Eufrates, con mesopotamia y asía menor, estaba destinada a ser una rica encrucijada comercial, codiciada por los grandes imperios vecinos.


Organización social
No existe noticia alguna de las rivalidades olas inquietudes sociales que debieron existir en los diferentes estados fenicios, como hubo en Grecia y en roma.
En un principio, había un gran abismo entre las clases sociales altas y bajas, pero no se sabe si continuo existiendo en época mas tardía. Solo se sabe que los liblos están al servicio de los púnicos y que se mostraban descontentos, pero mas tarde, gracias a sus rebeliones, alcanzaron los derechos de los púnicos y que fueron de ellos, mas que los descendientes de los fenicios. Los que mantuvieron la lengua y la cultura púnica en el reino numida tras la caída de cartago.


El Arte
El arte de la cultura fenicia es un arte marcadamente artesanal el cual alcanzo su esplendor lo cual les confirmo productos de un alto valor para el intercambio con otros objetos, siendo un producto muy valioso para otras culturas o pueblos. Por ejemplo en el viejo testamento se citan algunos pasajes en el que se observan las habilidades de elaboración de estos productos por los fenicios. El artista Hiram fue enviado para construir y decorar el templo de Salomon en Jerusalen.

Religión

Los fenicios, en lo Religioso, comenzaron por adorar piedras y arboles, a los que consideraban objetos divinos. Las piedras sagradas que llamaban Metilos, es decir, morada de Dios era comúnmente guijarros duros y negros con formas cónicas o de huevo, a veces aerolitos caídos del cielo. Los arboles sagrados eran unas veces arboles verdaderos, otras columnas de bronce adornadas, que terminaban en un cono.
Dioses
Melkart: fue una divinidad fenicia de la ciudad de tiro, a la que estuvo consagrado primitivamente el templo de heracles en la antigüedad ciudad de Cadiz.


Baal Hammon: era el principal dios fenicio adorado en la colonia de cartago, generalmente identificado por los griegos como crono y por los romanos como saturno.

Tanit: Tanit fue la diosa mas importante de la mitología cartaginesa, la consorte de Baal y patrona de cartago. Era equivalente a la diosa fenicia Astarte, Diosa  de la fecundidad, cuyo culto incluía la prostitución llamada hierogamia, que consistía en prostituirse en un templo simulando la unión con la deidad con fines religiosos destinados a la fertilidad. Durante la romanizacion fue asimilada a Juno y no a Venus, como hubiera correspondido de ser equivalente de Astarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario