Babilonia-Religion

Babilonia
fue una antigua ciudad de la baja mesopotamia. Gano su independencia después del periodo del renacimiento sumerio,  aunque hay menciones a su existencia desde tan temprano como Sargon de AKKad. Después de mucho tiempo presenciando las luchas entre los estados regionales de isin, larsa y esnunna, babilonia fue convirtiéndose poco a poco en una potencia regional, primero sustituyendo el papel que habían tenido Akkad o Kis para muy posteriormente convertirse en capital de un vasto imperio bajo el mandato de hammurabi.
Ubicación geográfica

Localizado en la región central-sur de mesopotamia, teniendo un epicentro en la ciudad de babilonia y que llego a extenderse por acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de isin y larsa del llamado renacimiento sumerio.
Origen
los amorreos se establecieron entre los ríos tigris y Eufrates, haciéndose sedentarios y mezclándose con la población sumeria, como consecuencia subirían al poder de dinastías de origen amorrita en distintas ciudades  del centro y sur de mesopotamia. la mas importante en Babilonia, ya que el propio Hammurabi seria amorreo.
Monumentos Religiosos
De acuerdo con los textos existieron 43 santuarios en Babilonia. Nabopolasar tímidamente y Nabucodonosor ll a gran escala emprendieron una ambiciosa reconstrucción y un embellecimiento de lo templos, labor continuada en algunos edificios por Nabonido. Los mas importantes fueron los siguientes:

Etemenanki: Zigurat de la ciudad, situado al norte de Esagila, junto al centro geométrico de la ciudad, con lo que la denominaba; esto se interpreta como una preponderancia del poder religioso.

Esagila: complejo religioso dedicado a Marduk. los babilonios pensaban que estaba construido en el lugar donde había nacido toda vida en la creación del mundo, y sobre el apsu, el submundo acuoso, y que era una conexión con el mundo del dios Anu.

Templo del año nuevo: estaba situado al norte del recinto interior, entre la avenida de las procesiones y el rió. En el se celebra la fiesta de Akitu, equivalente al comienzo del año, en honor de Marduk. la fiesta, que duraba varios días y en la que participa el propio rey, era considerada de máxima importancia, de modo que su no celebración se registraba con temor en lo anales.

Templo de ishtar de Agade: uno de los templos dedicados a ishtar de la ciudad, situado en medio de una área residencial.
Templo de Nabu: situado  en el recinto interior , cerca de la puerta de ishtar y al oeste de la avenida de las procesiones, fue construido en adobe. los suelos y el patio se cubrieron de betún, mientras que los muros del altar se decoraron con motivos geométricos.


Fiestas religiosas
los fragmentos de tablillas recuperas a partir del periodo neobabilonico describen varios días de fiestas para celebrar el año nuevo. la fiesta se iniciaba el primer día del primer mes de babilonia, nisannu, que se corresponde aproximadamente con abril/mayo del calendario gregoriano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario